Compartir un espacio en Airbnb no tiene que ser un trabajo de tiempo completo. En México, miles de personas están optando por hacerlo de forma ocasional, como una herramienta flexible para obtener ingresos adicionales en momentos puntuales del año.
De acuerdo con una encuesta reciente realizada por Airbnb a anfitriones en México:
- Lejos de ser operadores profesionales, la mayoría de los anfitriones mexicanos son personas con otras profesiones u ocupaciones: alrededor del 70% afirmó que ser anfitrión no es su actividad principal
- Alrededor del 30% compartió su espacio mientras viajaba por vacaciones o trabajo y el 35% durante un evento local
- Alrededor del 40% dijo que lo hace para obtener ingresos extra y enfrentar el aumento en el costo de vida
Además:
- Más del 55% aseguró que los ingresos obtenidos a través de Airbnb les ayudaron a conservar su hogar
- Casi el 60% los utilizó para pagar alimentos o servicios que hoy resultan más caros
- Más del 50% los destinó a mejorar su vivienda
Esta tendencia se alinea con un contexto nacional en el que cada vez más personas buscan ingresos adicionales. Según INEGI, más del 23% de la población ocupada en México trabaja por cuenta propia, lo que refleja un crecimiento en la economía flexible y el autoempleo.
También coincide con el auge del turismo en el país. Tan solo en 2024, México recibió más de 42 millones de turistas internacionales, generando una derrama económica superior a los 30 mil millones de dólares.
En cuanto al turismo nacional, este también desempeñó un papel crucial en la economía mexicana. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector turístico creció un 2.2% en comparación con 2023, superando el crecimiento del PIB nacional, que fue de 1.5%. Además el turismo representó aproximadamente el 15% del PIB nacional, generando 274 mil millones de dólares, lo que indica un crecimiento del 6% respecto a los niveles mostrados antes de la pandemia (2019).
Este crecimiento ha elevado la demanda de opciones de alojamiento accesibles y únicas, especialmente durante grandes eventos deportivos o de alto interés como conciertos o festividades. Por ejemplo, durante el fin de semana del Gran Premio de la Fórmula 1 en México, previo al Día de Muertos, la ocupación hotelera en la Ciudad de México suele superar el 90%. En estos contextos, los anfitriones ocasionales en alcaldías no turísticas como Iztacalco, contribuyen a cubrir la demanda adicional de alojamiento, beneficiando también a negocios locales y comunidades al mismo tiempo que generan ingresos complementarios.
La oportunidad de compartir un espacio propio seguirá creciendo rumbo a eventos globales. Se estima que el Mundial de 2026 atraerá más de 5 millones de visitantes a las diferentes ciudades sede en México. Esto abre la puerta a que miles de mexicanos se animen a ser anfitriones por primera vez, de forma ocasional. Además, este crecimiento no solo beneficiará a las zonas turísticas tradicionales, sino también a alcaldías no turísticas como Tlalpan o Magdalena Contreras, que podrán aprovechar esta afluencia para impulsar su economía local y mostrar su riqueza cultural a viajeros de todo el mundo.
Airbnb ofrece herramientas como AirCover para anfitriones, que ofrece protección integral y se incluye siempre en las reservas de Airbnb sin coste adicional. AirCover ofrece una protección de hasta 3 millones de dólares en caso de daños materiales a la vivienda o a las pertenencias durante una estancia. Todo esto permite que cada vez más personas se animen a compartir su espacio con tranquilidad, aunque sea de forma ocasional.
“Convertirse en anfitrión no siempre significa dedicarse de tiempo completo. Muchos de los anfitriones lo hacen unas cuantas veces al año, cuando salen de viaje o tienen un cuarto libre. Es una manera accesible de generar ingresos para su economía familiar y también generar derrama local en los barrios gracias al gasto de sus huéspedes. Esto puede ser especialmente importante en un momento donde estamos de cara al Mundial y con la llegada de millones de turistas que vendrán a la Ciudad de México, las ciudades sede”, comentó Ángel Terral, Director General de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe.
Con eventos como el Día de Muertos, el Gran Premio de México, y el siguiente año con el Mundial, ser anfitrión de forma esporádica representa una oportunidad real para complementar el ingreso familiar y al mismo tiempo impulsar la economía local.