A propósito del Maratón CDMX, cerca del 20% de los mexicanos viaja por eventos deportivos, revela estudio de Ipsos y Airbnb

En México, los eventos no solo marcan el calendario: también mueven personas, emociones y economías locales. De acuerdo con un estudio de Ipsos y Airbnb, el 18% de los mexicanos considera la asistencia a eventos deportivos como un factor clave al elegir su próximo destino de viaje.

Esta tendencia tiene nombre y peso propio en el sector turístico: “turismo deportivo”. De acuerdo con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), este tipo de turismo consiste en el flujo de viajeros que se desplazan motivados por el deporte, ya sea para participar de forma activa o como espectadores, en cualquier disciplina. Esta práctica puede ser tanto competitiva como recreativa.

En México, ciudades como Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Acapulco, Guadalajara y Monterrey han encontrado en estos eventos una oportunidad para atraer visitantes. La oferta de turismo deportivo es amplia: va desde carreras atléticas y maratones, rodadas en bicicleta o motocicleta, campeonatos olímpicos y partidos de fútbol, entre muchas otras opciones. Las motivaciones también son variadas: competir, apoyar a un equipo o simplemente vivir la energía única que genera cada evento.

En este contexto, el Maratón de la CDMX se perfila como una de las grandes citas deportivas de la capital. El próximo 31 de agosto, más de 30 mil corredores tomarán las calles capitalinas, desde la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario hasta el Zócalo, acompañados por miles de espectadores: familiares, aficionados y visitantes. 

¿Quiénes serán los visitantes que llegarán a la CDMX para el maratón?

Para las fechas de esta edición, Airbnb estima que la Ciudad de México recibirá viajeros nacionales, principalmente de Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Acapulco, Chihuahua y Estado de México, así como de visitantes internacionales provenientes de ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, San Francisco y Seattle.

La plataforma revela que 5 de cada 10 reservaciones para las fechas del maratón corresponden a viajes en grupo, lo que refleja el sentido de comunidad y convivencia que rodea a estos encuentros, además de la oportunidad de distribuir el turismo hacía más zonas gracias a la extensa ruta que contempla el maratón. 

Además, la presencia de competidores y aficionados fortalece directamente la economía de los destinos, impulsando el consumo en restaurantes, servicios turísticos y artesanías. Según un estudio reciente de Airbnb basado en el modelo IMPLAN, por cada peso que un visitante gasta en alojamiento se destinan otros cuatro pesos para micro y pequeños negocios.

Si planeas visitar la capital para esta gran cita deportiva, los anfitriones ofrecen alojamientos que puedes encontrar cerca de la ruta en airbnb.mx. ¡No dejes pasar la oportunidad de vivir la emoción del Maratón CDMX en primera fila y ser parte de un momento único para la ciudad!

Más del autor

Seis útiles imprescindibles para preparar tus clases en este nuevo ciclo escolar

Black Challenge 2025: Reebok se suma a la competencia más grande de Fitness en Latinoamérica con Nano X5