La salud sexual no es solo prevención, también es placer, confianza y bienestar.
Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que busca recordarnos que hablar de sexualidad también es hablar de bienestar. Más allá de la prevención, se trata de disfrutar de nuestras relaciones con libertad, seguridad y confianza, porque cuidarse también es conectar contigo mismo y con los demás y en ese camino, Trojan es tu mejor aliado.
Aunque hoy hablamos más abiertamente de sexualidad, todavía hay creencias que nos frenan a vivirla de forma plena. Aquí desmentimos algunos de los mitos más comunes que siguen presentes en 2025:
1. “Si me siento bien, no necesito chequeo médico”
La realidad es que muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden ser asintomáticas. Hacerse chequeos de forma preventiva es tan importante como ir al dentista o al ginecólogo/urologo para una revisión de rutina.
2. “Los condones quitan sensibilidad”
Este es un clásico que aún escuchamos. Hoy existen condones ultradelgados, texturizados o con lubricantes que están diseñados precisamente para mejorar la experiencia y mantener la protección. Trojan, por ejemplo, cuenta con opciones como sus condones Ultra Thin o los texturizados, pensados para quienes buscan máxima sensibilidad sin dejar de lado la seguridad. Porque placer y protección siempre pueden ir juntos.
3. “La salud sexual es solo cosa de mujeres”
Error. Tanto hombres como mujeres son responsables de su salud sexual y reproductiva. Hablar abiertamente con la pareja, compartir la responsabilidad del cuidado y acudir a revisiones médicas son pasos básicos para ambos.
4. “El sexo casual no necesita protección si conoces a la persona”
La confianza no protege contra ITS. La única forma de disfrutar sin preocupaciones es con protección de barrera (como el condón). La transparencia y el autocuidado deberían ser parte de cualquier tipo de relación y Trojan impulsa esta conversación porque la transparencia y el autocuidado son la base de cualquier conexión real.
5. “Hablar de salud sexual es incómodo o solo para adolescentes”
La educación sexual no termina al salir de la escuela. Como adultos, hablar de consentimiento, placer y cuidado mutuo es clave para tener relaciones sanas y satisfactorias. La conversación es parte de la salud.
La salud sexual en 2025 es mucho más que prevención: se trata de vivir tu sexualidad con libertad, responsabilidad y placer. Romper con estos mitos es el primer paso para hacerlo.
Al final, hablar de salud sexual es hablar de libertad y de bienestar. Romper con los mitos y tomar decisiones informadas nos permite disfrutar de nuestras relaciones de una manera más plena y segura, Trojan busca acompañar ese camino ofreciendo opciones que combinan protección y placer, recordándonos que cuidarnos también puede ser una experiencia positiva y emocionante.

