Viajar en 2025: practicidad, sustentabilidad y productos nacionales marcan la tendencia

Lo “Hecho en México” se integra al equipaje, desde accesorios textiles hasta artículos outdoor, permitiendo apoyar la economía nacional y llevar identidad mexicana a cada destino.

El turismo es parte esencial de la vida de los mexicanos: viajar significa descubrir, conectar y, sobre todo, vivir experiencias memorables. Este verano 2025 ha evidenciado un cambio claro en las preferencias: los mexicanos no solo buscan destinos nacionales, también han incrementado sus viajes internacionales, con mayor interés en experiencias culturales, gastronomía local y destinos menos tradicionales. Países como Japón, Grecia o Colombia se han sumado a la lista de favoritos, junto con los clásicos del Caribe y Europa, lo que refleja un viajero más diverso y abierto al mundo.

Esa apertura viene acompañada de transformaciones en los hábitos. La autenticidad, la sustentabilidad y la practicidad son hoy factores determinantes al momento de planear cada trayecto. Y como los viajes comienzan mucho antes de llegar al destino, los preparativos se han convertido en un ritual esencial para los mexicanos. De acuerdo con tendencias de consumo en Mercado Libre, el marketplace líder en América Latina, durante la temporada de viajes destacan particularmente:

  • Maletas resistentes y ligeras: protagonistas entre los viajeros que buscan practicidad, ya sea para un vuelo trasatlántico o una escapada de fin de semana, y pensadas para durar más tiempo, reduciendo la necesidad de reemplazarlas con frecuencia.
  • Mochilas multifuncionales (hechas en México): acompañan tanto recorridos urbanos como trayectos de naturaleza o turismo de aventura, con materiales duraderos y de bajo impacto ambiental.
  • Gadgets portátiles: bocinas Bluetooth, audífonos inalámbricos y cargadores externos, indispensables para mantenerse conectado y entretenido sin importar el destino, muchos de ellos diseñados para eficiencia energética y larga duración.
  • Accesorios de organización y seguridad: desde etiquetas de equipaje (hechas en México) y candados hasta organizadores de viaje, que ayudan a mantener orden y protección durante trayectos internacionales, evitando pérdidas y compras innecesarias.
  • Complementos para trayectos por carretera: soportes para celular o kits básicos, que promueven viajes más prácticos y sostenibles en rutas locales.

Más allá de la funcionalidad, lo “Hecho en México” ha ganado relevancia dentro de los preparativos. Cada vez más viajeros integran accesorios textiles, bolsos de piel o artículos outdoor de producción nacional a su equipaje, convencidos de que viajar también es una forma de apoyar la economía local y llevar consigo un pedacito de identidad mexicana a cada destino.

Además, los consumidores mexicanos están cada vez más inclinados a adquirir sus artículos de viaje mediante plataformas de comercio electrónico. Y es que comprar en Mercado Libre es fácil, rápido y seguro: la plataforma ofrece Compra Protegida, la red logística más robusta del país con envíos en 24 horas o menos, más de 2,300 tiendas oficiales y millones de productos de marcas y pymes que los usuarios pueden adquirir de manera rápida y sencilla. Esa combinación la convierte en la opción más confiable para planear los viajes, permitiendo comparar opciones, leer reseñas y recibir todo directamente en la puerta de su casa.

Más del autor

¿Cómo ser aliadx del planeta en la Climate Week?

Xiaomi presenta la Serie Xiaomi 15T y nuevos productos de su ecosistema