El Informe sobre tendencias globales en aprendizaje y habilidades para 2026 de Udemy destaca cómo las empresas mexicanas adoptan las tendencias globales impulsadas por la inteligencia artificial al tiempo que invierten en habilidades adaptativas esenciales, como el inglés y la gestión de proyectos, para transformar su plantilla.
Udemy publicó su informe anual de Tendencias globales en aprendizaje y habilidades para 2026. Basado en datos de aprendizaje de más de 17,000 clientes empresariales de Udemy en todo el mundo, este informe analiza los temas más importantes y las habilidades más demandadas que darán forma al futuro del trabajo.
La adopción de la IA se está acelerando, pero una investigación de McKinsey revela que solo el 1% de los empleadores se sienten preparados para sus efectos. Los datos de Udemy muestran que las empresas líderes están invirtiendo tanto en el dominio de la IA como en habilidades adaptativas (a menudo denominadas habilidades sociales o habilidades de poder), como el liderazgo y la comunicación, para reciclar a los empleados, redefinir las funciones y capacitar a los líderes para que guíen a los equipos a través del cambio impulsado por la IA.
Tendencias clave en México
Los datos de Udemy revelan que las empresas mexicanas están invirtiendo estratégicamente en habilidades técnicas y de adaptación para preparar a su fuerza laboral para los retos de 2026 y más allá. Las organizaciones están dando cada vez más prioridad al dominio de fluidez en IA, la mejora de las habilidades digitales y el desarrollo estratégico de la fuerza laboral. Al combinar estrategias de aprendizaje claras con herramientas tecnológicas, las empresas mexicanas están preparando a sus empleados para adaptarse y prosperar en un entorno digital.
Perspectivas de habilidades en México para 2026: habilidades de más rápido crecimiento (por crecimiento del consumo)
Las diez habilidades de más rápido crecimiento en México, clasificadas por aumento en el consumo de contenido año tras año, son:
- Ciberseguridad (+96 %)
- Microsoft Power BI (+48 %)
- Gestión de proyectos (+44 %)
- Idioma inglés (+32 %)
- Habilidades de gestión (+23 %)
- Gestión del tiempo (+18 %)
- Análisis de datos (+17 %)
- SQL (+17 %)
- JavaScript (+5 %)
- Amazon AWS (+5 %)
Habilidades más demandadas en México (según el consumo total)
Además, a continuación se muestran las habilidades más demandadas entre los clientes de Udemy en México, lo que refleja en qué aspectos se centran los profesionales y las organizaciones para impulsar el crecimiento, la innovación y la resiliencia digital. Las tendencias que lo acompañan destacan cómo estas capacidades están dando forma a la estrategia laboral del país para 2026 y más allá.
- Acelerando la transformación digital
El predominio del consumo de contenidos en Amazon AWS y sus certificaciones relacionadas, AWS Certified Solutions Architect y AWS Certified Cloud Practitioner, demuestran cómo la experiencia en la nube se ha convertido en la base de la competitividad digital en México. A medida que las organizaciones migran sus operaciones centrales y su infraestructura de datos a la nube, la demanda de profesionales capaces de diseñar, implementar y proteger sistemas en la nube escalables sigue aumentando.
- Competencias en materia de datos para la toma de decisiones empresariales
Desde Python y Microsoft Excel hasta Power BI y la ciencia de datos, la población activa de México está invirtiendo en herramientas que transforman los datos brutos en información útil. Estas competencias permiten a los profesionales analizar tendencias, tomar decisiones basadas en datos y mejorar la productividad en todas las funciones.
- El dominio completo de las tecnologías impulsa la innovación
Los lenguajes de programación como Java y ReactJS siguen siendo esenciales para la creciente economía digital de México. Java continúa impulsando aplicaciones empresariales a gran escala, mientras que ReactJS acelera la creación de plataformas web modernas y centradas en el usuario.
- La gestión de proyectos conecta a las personas, los procesos y la tecnología
Con la expansión de los proyectos de transformación digital en todos los sectores, la gestión de proyectos sigue siendo una de las habilidades más demandadas en México. Los gestores de proyectos eficaces tienden puentes entre los objetivos técnicos y estratégicos, coordinan equipos multifuncionales y garantizan que la innovación genere resultados empresariales cuantificables.
“En Udemy, nuestros datos muestran que las empresas mexicanas están adoptando las tendencias globales en materia de dominio de la inteligencia artificial y liderazgo, y también están invirtiendo estratégicamente en habilidades como la ciberseguridad, el análisis de datos y la ejecución. Al centrarse en estas áreas, las organizaciones están creando una plantilla resistente, preparada para el futuro y capaz de impulsar una transformación significativa en 2026 y más allá”, afirma André Almeida, vicepresidente de Udemy para Latinoamérica.
Oportunidades globales para 2026
A nivel mundial, Udemy identificó cuatro áreas clave de oportunidad para las empresas que evalúan las prioridades de aceleración de habilidades para 2026:
- El dominio de la IA debe convertirse en algo imprescindible.
Los profesionales que utilicen la IA con fluidez y al mismo tiempo reflexionen críticamente sobre sus riesgos, resultados e impactos serán los que obtengan mayores beneficios empresariales. Las habilidades relacionadas con el dominio de la IA están muy demandadas: Udemy ha registrado hasta la fecha 11 millones de inscripciones en cursos de GenAI. El consumo de contenido de Microsoft Copilot aumentó un 3,400% interanual en los casos de uso empresarial, y el consumo de contenido de GitHub CoPilot se disparó un 13, 534% en las aplicaciones técnicas. Los agentes de IA y la IA agencial se convirtieron en la nueva habilidad de IA más consumida, lo que demuestra que el dominio va más allá de la ingeniería básica de comandos.
- Las habilidades de adaptación son fundamentales para una transformación exitosa.
Las habilidades adquiridas con esfuerzo, como el pensamiento crítico, la comunicación y la creatividad, siguen siendo esenciales para que los profesionales puedan afrontar los cambios impulsados por la inteligencia artificial y otras innovaciones. El aprendizaje de habilidades de adaptación o habilidades sociales ha crecido un 25% interanual en Udemy Business, con un aumento del 37% en el consumo de pensamiento crítico y del 38% en las habilidades de toma de decisiones. Estas competencias fundamentalmente humanas proporcionan la base estratégica que ningún algoritmo puede sustituir.
- La nueva norma: aprender en el flujo de trabajo, donde las habilidades realmente se consolidan.
Incorporar el aprendizaje en los flujos de trabajo diarios transforma la formación “por si acaso” en una mejora de las habilidades “justo a tiempo”, proporcionando habilidades transferibles precisamente cuando se necesitan. Herramientas como AI Role Play de Udemy son un ejemplo de ello, ya que ofrecen escenarios específicos para cada contexto con comentarios instantáneos basados en la inteligencia artificial para una mejora inmediata. El juego de roles con IA de Udemy ha tenido una acogida notable, con más de 3300 juegos de roles publicados en los tres meses siguientes a su lanzamiento y más de 38 nuevos juegos de roles creados cada día. Este impulso coincide con la investigación de ATD, que muestra que el 85 % de los profesionales del talento consideran que las prácticas de recuperación, o el recuerdo activo de información, son eficaces para mejorar los resultados del aprendizaje.
- El liderazgo y la ética impulsan la adopción de la IA.
El liderazgo empodera a los empleados para que reimaginen sus funciones y flujos de trabajo, al tiempo que utilizan la IA de forma responsable dentro de culturas que priorizan tanto el permiso como el propósito. El liderazgo es la sexta habilidad empresarial más consumida en Udemy Business, mientras que el consumo de cursos sobre ética y gobernanza de la IA ha aumentado un 98% interanual. Esta combinación garantiza que la adopción de la IA se produzca con una visión estratégica y unas barreras éticas.
“La IA puede automatizar tareas que antes se consideraban imposibles con los flujos de trabajo tradicionales”, afirma Hugo Sarrazin, presidente y CEO de Udemy. “Esto crea una urgencia para que las empresas desarrollen fluidez en el uso de la IA para seguir siendo competitivas, pero eso por sí solo no es suficiente. Las organizaciones que triunfan hoy en día son aquellas que tratan la adopción de la IA como una transformación tanto técnica como humana. La IA impulsa la eficiencia, pero los seres humanos impulsan la eficacia con habilidades como el liderazgo, la adaptabilidad y el juicio, que las máquinas no pueden sustituir”.
Las principales organizaciones ya están aplicando las conclusiones del informe y confían en Udemy para abordar las urgentes necesidades de reciclaje profesional que plantea la IA. Para leer el informe completo y descubrir cómo las capacidades impulsadas por la IA de Udemy pueden acelerar el dominio de la IA, la adaptabilidad y el desarrollo de habilidades de liderazgo, visite: https://business.udemy.com.

