Controlar tu diabetes, también protege tu corazón

¿Sabías que la diabetes puede afectar tu corazón mucho antes de que lo notes? Esta enfermedad crónica va más allá de elevar los niveles de azúcar en la sangre, dañando progresivamente los vasos sanguíneos y aumentando el riesgo de padecimientos cardíacos. Entre estas enfermedades cardiovasculares por diabetes se incluye la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), el tipo más común de enfermedad cardíaca tanto en hombres como en mujeres.

En México, el panorama es particularmente preocupante, pues somos el séptimo país del mundo con más personas viviendo con diabetes, según la Federación Internacional de Diabetes. Esta situación recalca la importancia de la prevención y el cuidado del corazón.

La buena noticia es que la diabetes es uno de los factores de riesgo más controlables, según la Asociación Estadounidense de Cardiología. El trabajo conjunto entre endocrinólogos (especialistas en diabetes), cardiólogos (expertos del corazón) y médicos de atención primaria es esencial para mantener bajo control la diabetes así como las enfermedades cardíacas asociadas.

“Cada vez se solicita más la ayuda de especialistas en diabetes para identificar problemas cardíacos e incluso insuficiencia cardíaca en pacientes con diabetes”, comenta la doctora Marie McDonnell, endocrinóloga de Mass General Brigham, enfatizando cómo estas dos condiciones están relacionadas.

Cómo la diabetes aumenta el riesgo de enfermedad coronaria

Las arterias coronarias son las encargadas de llevar sangre, oxígeno y nutrientes al corazón. Cuando se acumula placa (una mezcla de colesterol y otras sustancias) dentro de ellas, las paredes se endurecen y se estrechan, lo que dificulta el paso de la sangre. A esto se le conoce como enfermedad de las arterias coronarias.

“El exceso de azúcar en la sangre hace que los vasos sanguíneos se vuelvan menos flexibles y más propensos a acumular placa”, explica la doctora McDonnell, también directora del Programa de Control de la Diabetes en el Brigham and Women’s Hospital. “Además, provoca inflamación, lo que agrava el daño. Cuanto más tiempo vive una persona con diabetes —incluso si está controlada con medicamentos—, mayor es el riesgo de que los vasos sanguíneos se deterioren”.

La combinación de diabetes y enfermedad coronaria es especialmente peligrosa. El daño que ambas provocan puede llevar a ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca. De hecho, las personas con diabetes tienen hasta cuatro veces más probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares que quienes no las padecen, y la enfermedad de las arterias coronarias es la principal causa de muerte entre ellas.

¿Sabías que los medicamentos para diabetes también pueden cuidar tu corazón?

Mantener un buen control de glucosa en la sangre es clave para proteger el corazón, pero no es lo único importante. “Para reducir verdaderamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares por diabetes, es necesario controlar el colesterol alto, la presión arterial alta y la obesidad”, señala la doctora McDonnell.

Los medicamentos conocidos como GLP-1 han demostrado ayudar en todos estos aspectos. Aunque fueron creados para tratar la diabetes, también ayudan al cuerpo en la producción de insulina, el control de glucosa en la sangre y la pérdida de peso. “Bajar de peso con la ayuda de los GLP-1 disminuye tres de los principales factores que dañan el corazón: el azúcar alta, el colesterol elevado y la presión arterial”, explica la especialista de Mass General Brigham.

Incluso, señala que “tanto las personas con un peso normal como con sobrepeso, y cualquier persona con diabetes puede beneficiarse de los medicamentos GLP-1”.

Otras maneras de proteger tu corazón si tienes diabetes

Si bien los medicamentos son necesarios, la especialista también destaca que la alimentación desempeña un papel clave en el control del azúcar en la sangre y en la prevención de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Por ello, sugiere incluir más vegetales frescos, frutas y carnes magras, y reducir el consumo de alimentos procesados.

Así mismo, comparte algunos hábitos de vida saludables para el corazón que, junto con un tratamiento médico adecuado, pueden marcar una gran diferencia en la salud de las personas con diabetes:

  • Elegir alimentos bajos en colesterol, evitar los peores alimentos para el colesterol alto y ser consciente del tipo de grasas en la dieta.
  • Ejercitarse con regularidad e incluir entrenamiento de fuerza.
  • Mejorar los hábitos de sueño.
  • Limitar el consumo de alcohol a no más de una bebida al día para las mujeres y no más de dos al día para los hombres.
  • Controlar el colesterol alto con tratamientos, como los medicamentos para reducirlo (estatinas).
  • Buscar ayuda para dejar de fumar.
  • Hacer las compras en el súper con base en una lista de alimentos saludables para el corazón.
  • Tomar los medicamentos y seguir otras recomendaciones para mantener una presión arterial saludable.

Más del autor

Mercado Libre ofrecerá hasta 60% de descuento y beneficios exclusivos durante el XV aniversario de El Buen Fin

Telefónica Movistar México asegura la continuidad de sus servicios para todos sus clientes en el país