La Carrera Panamericana fue el escenario perfecto para que los grupos de investigación BloomDrive Intelligence del Tec de Monterrey y Artificial Intelligence Driving Autonomous (AIDA) del Politécnico de Milán unieran fuerzas para avanzar en la investigación aplicada en movilidad autónoma.
El vehículo autónomo desarrollado por el Tecnológico de Monterrey y el equipo AIDA – Artificial Intelligence Driving Autonomous del Politecnico di Milano alcanzó la meta de La Carrera Panamericana 2025, marcando un nuevo capítulo en la historia de la innovación y la movilidad inteligente. Durante la carrera, el vehículo cubrió con éxito 440 kilómetros en modo totalmente autónomo, un hito para la investigación aplicada en México y un avance significativo para la conducción asistida por IA.
El vehículo autónomo fue guiado a lo largo de la ruta por “El Fantástico”, el auto guía instrumentado. Mientras que el automóvil autónomo operó bajo supervisión por seguridad en las carreteras mexicanas, “El Fantástico” sirvió como un laboratorio viviente de movilidad inteligente, cubriendo más de 3,500 kilómetros y registrando datos e información de sensores para entrenar futuros sistemas autónomos.
Tras unirse a la Carrera en Puebla, el convoy siguió con la competencia hasta la llegada final en Zacatecas. Además, el equipo realizó paradas en cinco diferentes Campus del Tecnológico de Monterrey para involucrar a estudiantes y público en general en un diálogo sobre la tecnología de conducción autónoma: Campus Puebla, Campus Querétaro, Campus León, Campus San Luis Potosí y Campus Aguascalientes, y en una primicia histórica para La Carrera Panamericana, el Campus Santa Fe se convirtió, el domingo 12 de octubre, en uno de los puntos de partida oficiales de la carrera. A lo largo de estas paradas, más de 3,500 personas participaron en actividades de divulgación y educativas, interactuando con las tecnologías y la investigación que impulsan el futuro de la movilidad autónoma.
La participación del piloto profesional Luis “El Chapulín” Díaz, con una extensa trayectoria en
carreras nacionales e internacionales, fue clave para la operación del vehículo. Como el
conductor de seguridad (safety driver) responsable de supervisar el control del coche por motivos
Comunicado de Prensa
de seguridad durante la activación autónoma, Díaz enfatizó la importancia de combinar la experiencia humana con la precisión técnica. Como afirmó: “Esta experiencia demuestra que el futuro de la conducción no pertenece sólo a las máquinas. La verdadera innovación ocurre cuando el talento humano y la tecnología trabajan hacia el mismo objetivo”.
Desde el liderazgo técnico, el Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y líder del Proyecto Insignia de Movilidad dentro del Núcleo de Investigación de Transformación Industrial, celebró la culminación de una etapa que abre nuevas oportunidades para el desarrollo. “Este logro no se trata solo de llegar a la meta, sino de todo lo aprendido en el camino. Con cada kilómetro abordamos los desafíos de integrar sistemas inteligentes, coordinar equipos internacionales y aplicar la ciencia más allá del laboratorio”, aseveró.
En representación del PoliMi, el Prof. Sergio Savaresi, Jefe del Departamento de Electrónica, Información y Bioingeniería del Politécnico de Milán, destacó la relevancia del proyecto como un modelo de innovación colaborativa entre instituciones que comparten una visión común para el futuro de la ingeniería. “Traer la investigación de AIDA a México resalta cómo la revolución de la movilidad es un movimiento global, destinado a cambiar el futuro de nuestras ciudades en todo el mundo”.
Con su llegada a Zacatecas, el vehículo autónomo del Tec de Monterrey y el Politécnico de Milán, completaron un viaje que combinó ciencia, ingeniería y pasión por la movilidad, reafirmando que el futuro de la tecnología no está por venir, ya está en las carreteras.
