La Generación Z está liderando el cambio hacia un trabajo con IA y centrado en lo visual; la neurociencia confirma la ventaja cognitiva.
Según una nueva investigación publicada hoy en el “Reporte sobre el estado de la comunicación visual” anual de Canva, existe una importante desconexión entre cómo quieren trabajar las personas de la generación Z y cómo siguen operando la mayoría de las empresas.
Aunque el 90% de profesionales de la generación Z afirma que trabaja mejor de forma visual y la neurociencia confirma el poder del contenido visual, solo el 22% de las organizaciones se describen a sí mismas como “centradas en el diseño”, lo que crea fricciones que frenan la productividad y disminuyen el compromiso.
Con cuatro generaciones trabajando juntas, cada una con preferencias de comunicación distintas, las empresas se enfrentan a una creciente ineficiencia debido al choque entre los enfoques visuales y los tradicionales. Sin embargo, la investigación sugiere que los líderes que acortan esta brecha y adoptan el estilo de trabajo visual de la generación Z pueden mejorar la eficiencia, impulsar la producción creativa y atraer y retener mejor el talento a medida que evoluciona la fuerza laboral.
La neurociencia detrás de los hallazgos
Un innovador componente neurocientífico del estudio, que fue hecho usando topografía en estado estable (SST) para monitorear la actividad cerebral en tiempo real, proporciona pruebas científicas de por qué el contenido visual bien diseñado es más eficaz en el lugar de trabajo. En comparación con los diseños aburridos, las imágenes de alta calidad tuvieron los siguientes resultados:
- Memorización un 74% más rápida
- Un 26% más de intensidad emocional en respuesta a los documentos
- Un 21% más de intensidad emocional en respuesta a presentaciones visuales
Al mismo tiempo, la encuesta revela diferencias entre la comunicación visual y la comunicación basada en texto:
- El 76 % reporta perder interés en el contenido con mucho texto
- El 91 % de las personas profesionales afirma que las imágenes comunican las ideas de forma más eficaz que el texto
“Estamos notando un claro desajuste entre la forma en que el cerebro humano está programado para absorber información y la forma en que la mayoría de los lugares de trabajo siguen comunicándose”, afirma Emma Robinson, directora de marketing B2B de Canva. “La ciencia demuestra que el enfoque tradicional, basado en grandes cantidades de texto, ya no aborda las necesidades de los equipos actuales, en especial en entornos colaborativos y de ritmo rápido”.
El cambio generacional en la fuerza laboral
La generación Z está ayudando a redefinir cómo es la comunicación eficaz en el trabajo y pide sistemas que se adapten a su forma de pensar y crear:
- El 87% cree que las habilidades de comunicación visual son fundamentales para garantizar el futuro de sus carreras
- El 54% cree que un enfoque que priorice las imágenes mejoraría la fluidez visual en su organización
- El 63% afirma que el fomento de la experimentación con la IA mejoraría la fluidez de las imágenes
Sin embargo, el 93% afirma que existen barreras que obstaculizan su creatividad en el trabajo, y la mayoría cita herramientas poco útiles. Esta desconexión tiene un alto costo: tanto la generación Z (83%) como sus responsables (85%) admiten usar herramientas no aprobadas para realizar trabajos creativos. En promedio, los equipos ahora tienen que hacer malabares con entre 8 y 9 plataformas a la semana solo para ejecutar proyectos visuales. El deseo es claro, pero la infraestructura no ha avanzado al mismo ritmo.
El impacto en los negocios
El 84 % de quienes tienen puestos de liderazgo empresarial afirma que una comunicación visual deficiente provoca retrasos o confusión en sus organizaciones, pero las empresas que han logrado alinear su infraestructura de comunicación con el funcionamiento natural de su plantilla obtienen beneficios cuantificables:
- El 66% reporta que la comunicación de ideas complejas es más clara y eficiente
- El 61% afirma que la diferenciación y uniformidad en la identidad de la marca son más sólidas
Lo que están haciendo las empresas con visión al futuro
“A medida que el trabajo se vuelve más visual, más distribuido y más habilitado por la IA, los líderes tienen una oportunidad real de reimaginar cómo sus equipos se vinculan y crean”, afirma Robinson. “Las herramientas visuales intuitivas que se ajustan a la forma natural en que las personas quieren trabajar pueden ser de gran ayuda a la hora de empoderar a una plantilla global y diversa”.
Las organizaciones que invierten en infraestructura de comunicación visual y empoderan a los equipos para que experimenten con la IA están obteniendo beneficios cuantificables en creatividad, velocidad y alineación. La comunicación visual ya no es solo para los equipos de diseño, sino que ahora es esencial para el funcionamiento de las empresas modernas.
A medida que la IA eleva los estándares de la velocidad y la personalización, y que las imágenes se convierten en el tejido que conecta equipos distribuidos y multigeneracionales, las empresas que adopten este cambio estarán en la mejor posición para liderar la siguiente era del trabajo.
Para obtener recomendaciones sobre cómo reducir las ineficiencias, cumplir con las expectativas de la generación Z y preparar la comunicación de tu equipo para el futuro, lee el reporte completo aquí.