Estudiar no es igual para todos, y por eso ASUS y ROG presentan opciones de laptops pensadas específicamente para las necesidades de cada carrera universitaria.
Si estás por empezar tu carrera universitaria o comenzarás un nuevo semestre, seleccionar la laptop adecuada para tu carrera será difícil entre la gran cantidad de equipos que hay en el mercado ya que no solo es adquirir la primera laptop que veas o que está en oferta, llevándose a casa un equipo que pueda volverse lenta con programas especializados, o un dispositivo en el que pagues de más por características que realmente no usarás.
En ASUS sabemos que no todas las carreras tienen los mismos requisitos, por eso te decimos qué características buscar según tu área de estudio, desde Arquitectura e Ingeniería hasta carreras creativas donde las necesidades pueden ser menos exigentes y que cada peso de tu inversión valga la pena.
1. Laptops para Arquitectura:
Los estudiantes de arquitectura necesitan equipos que puedan manejar programas pesados como AutoCAD, Revit, SketchUp y de renderizado 3D como V-Ray. Para esto, lo más importante es un procesador de alto rendimiento como un Intel Core i7/i9 o AMD Ryzen 7/9, que les permita trabajar sin problemas incluso con proyectos demandantes.
Además, una tarjeta gráfica dedicada (como las NVIDIA RTX) es esencial para acelerar renders y modelados en 3D. La RAM también juega un papel clave: con 16GB podrás trabajar bien, pero si manejas proyectos muy pesados, lo ideal es elegir una laptop con 32GB.
El almacenamiento sugerido debe ser de al menos 1TB para asegurar que tus archivos se carguen rápido y no pierdas tiempo esperando. Por último, una pantalla grande y con buena resolución (Full HD o 4K) te ayudará a visualizar tus diseños con mayor claridad y precisión.
Recomendaciones:
- ASUS ROG Strix G16 (2025) – Ideal para renderizar y modelar 3D con su potente GPU RTX 40
- ASUS TUF Gaming A16 – Gran equilibrio entre rendimiento y durabilidad para llevar a cualquier parte
- ROG Strix SCAR 18 – Pantalla enorme y potencia extrema para proyectos difíciles de gran demanda
2. Laptops para Ingeniería:
Las carreras de Ingeniería – Civil, Mecánica y Software, por mencionar algunos – requieren equipos capaces de ejecutar software especializado o entornos de programación. Para esto, el procesador debe ser de última generación (Intel Core i7/i9 o AMD Ryzen 7/9) para manejar cálculos y simulaciones sin problemas.
Una GPU dedicada como las NVIDIA RTX es necesaria si trabajas con diseño asistido por computadora (CAD) o simulaciones gráficas. La RAM también es crucial: 16GB es el mínimo recomendado, pero si trabajas con programas que consumen muchos recursos, como simulaciones de ingeniería, lo ideal es optar por 32GB.
El almacenamiento deberá ser de mínimo 512GB, aunque te recomendamos que sea de 1TB, lo cual te permitirá guardar proyectos y software sin preocuparte por el espacio. Además, una batería duradera será útil para esos días largos en el laboratorio o la biblioteca.
Recomendaciones:
- ASUS Zenbook S16 – Ligera pero potente, ideal para ingenieros en movimiento
- ASUS Zenbook A14 – IA integrada con una batería de larga duración
- ASUS TUF A15 – Excelente equilibrio entre potencia y accesibilidad
3. Laptops para Carreras Creativas:
Si estudias diseño gráfico, animación, fotografía o edición de video, necesitas una laptop que ofrezca colores precisos y alta resolución en su pantalla. Lo ideal es buscar una con cobertura de 100% sRGB para que tus trabajos se vean exactamente como los imaginaste.
El procesador debe ser potente para manejar programas como Adobe Photoshop, Illustrator, Premiere Pro o After Effects sin retrasos. El almacenamiento es esencial, ya que los archivos de diseño y video suelen ocupar mucho espacio por lo que te sugerimos un mínimo de 512GB. Además, si sueles trabajar en diferentes lugares, una laptop ligera y de gran duración de batería será una gran ventaja.
Recomendaciones:
- ROG Flow Z13 – Laptop-tablet híbrida, perfecta para dibujo digital.
- ASUS Vivobook S16 – Delgada, potente y con pantalla OLED espectacular.
- ASUS ProArt PX13 – La mejor para profesionales creativos con calibración de color profesional.
No necesitas gastar una fortuna, pero invertir en un equipo adecuado hará que tu experiencia universitaria sea mucho más fluida. Además, en ASUS contamos con el programa de educación con el que podrás gozar de los siguientes beneficios:
- Descuentos especiales para estudiantes y profesores
- Garantía extendida por un año
- Envío gratuito a todo México
- Soporte técnico especializado
Sólo necesitas comprobar tu relación con una institución académica para registrarte: https://special-offers.asus.com/mx/edu/introduction/