Mitos que debemos romper sobre la terapia psicológica

En un momento en el que la salud mental comienza a ocupar el lugar que merece en la vida pública y privada, aún existen ideas erróneas que impiden a muchas personas buscar la ayuda que necesitan. Entre ellas, una de las más persistentes es la creencia de que la terapia psicológica es sólo para unos pocos, o que es inaccesible. Es hora de cambiar esa narrativa: la terapia es para todas y todos, y cada vez hay más opciones para hacerla accesible.

Buscar apoyo psicológico no es un lujo ni un signo de debilidad; es un acto de responsabilidad y autocuidado; si todos fuéramos a terapia, el mundo sería un lugar más empático, menos reactivo y mucho más humano. La salud mental no es un lujo: debería ser tan básica como comer, dormir o respirar”, señalan la Fernanda Arozqueta de Doctor FACH.

Estos son algunos de los mitos más comunes sobre la terapia psicológica que deben ser desmentidos:

  • “La terapia es solo para personas con enfermedades mentales graves”
    ❌ FALSO. Cualquiera puede beneficiarse: desde quien enfrenta una ruptura, estrés laboral o toma de decisiones, hasta quienes desean conocerse mejor.
  • “Ir a terapia es para ‘locos’”
    ❌ Este estigma ha frenado por décadas el acceso a la salud mental. La terapia es una herramienta de bienestar para cualquier persona.
  • “Un amigo puede ayudarte igual que un psicólogo”
    ❌ Aunque los amigos acompañan, los terapeutas están profesionalmente capacitados para guiar con ética, confidencialidad y técnicas basadas en evidencia.
  • “La terapia es muy cara y no es para mí”
    ❌ FALSO. Este mito excluye innecesariamente a miles de personas. Hoy existen opciones gratuitas o de bajo costo en universidades, instituciones públicas, ONGs y consultorios privados con tarifas accesibles. La salud mental no debe ser un privilegio.
  • “La terapia dura años”
    ❌ Existen enfoques breves que se enfocan en objetivos específicos, con resultados tangibles en pocas sesiones.
  • “El terapeuta te va a decir qué hacer”
    ❌ La terapia no se trata de órdenes. Es un proceso de acompañamiento donde el paciente encuentra sus propias herramientas.
  • “Si pido ayuda es porque soy débil y yo puedo sólo”
    ❌ Al contrario: reconocer que algo no va bien y buscar ayuda profesional es un acto de valentía y fortaleza emocional. Son procesos complejos que no tendrías que hacer solo y sin guía. 

Ante esto surge Dr. FACH- cuyo nombre proviene de las siglas Fácil, Accesible, Certificada y Honesta.- Es una plataforma y espacio de bienestar emocional que busca brindar terapias psicológicas online, accesibles, seguras y personalizadas que apoyen el proceso para conseguir una mejor salud mental.

Normalizar el  diálogo sobre la salud mental comienza con información clara, espacios empáticos y alternativas reales. Ir a terapia no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y autocuidado, de amor propio radical y de querer tener una mejor calidad de vida, es de gente responsable que aspira a ser más feliz.

Dr. FACH se aleja del estereotipo del consultorio frío y del terapeuta distante; ofreciendo una  experiencia  cercana, humana y completamente online. La plataforma promueve el uso de la terapia como herramienta de prevención, crecimiento personal y autoconocimiento. Se eliminan las barreras económicas y geográficas para que cualquier persona pueda comenzar un proceso terapéutico desde casa, sin tabúes ni excusas .Si quieres conocer más acerca de Dr. Fach, sus terapeutas certificados y los servicios que brinda visita https://doctorfach.com/

Daniel Diosdado http://gnr.lat

Más de 20 años en periodismo, he escrito en diversos medios de Latinoamérica, fui pacer de NRC México.
Certificaciones SEO y entrenamiento deportivo para running.
Entusiasta de la cultura de Internet y del Running. Tengo una adicción por los tenis para correr o sneakers.
He corrido 7 maratones - PB 03:17

More From Author