Warm Up: el ritual para prender motores antes del maratón

En un maratón, los primeros pasos no se dan en la línea de salida… se dan mucho antes, cuando el cuerpo despierta, la mente se alinea y la energía empieza a fluir. El warm up no es solo un calentamiento: es una ceremonia silenciosa donde preparas músculos, corazón y cabeza para enfrentar 42 kilómetros de pura voluntad.

Quienes lo practican saben que no se trata de gastar energía, sino de encenderla. Es un ajuste fino: oxigenar los músculos, activar la circulación y mandar una señal al cerebro de que un maratón no es cualquier cosa. Al mismo tiempo, un buen calentamiento reduce el riesgo de lesiones y logra que se arranque con un ritmo más estable.

En esa misma lógica, la nutrición previa cumple un papel silencioso pero decisivo. Lo que consumes antes de arrancar puede marcar la diferencia entre llegar con potencia al primer kilómetro o sentir el desgaste demasiado pronto. La proteína incluida en diversos alimentos ayuda a que los músculos respondan con fuerza y se recuperen con mayor rapidez.

Algunos corredores han encontrado en el yogurth, como Oikos Pro, un aliado para el consumo de proteína, ya que se integra con facilidad a la rutina, con 15 a 18 g de proteína por envase, se posiciona como una opción de alto contenido proteico, con aminoácidos esenciales, vitamina D, deslactosado, bajo en grasa y sin azúcar añadida. Preparar a tu cuerpo con la nutrición correcta antes de iniciar no solo te da potencia, también ayuda a que el esfuerzo acumulado en cada entrenamiento se traduzca en un mejor desempeño el día del maratón.

Para alimentar tu fuerza antes del gran día, Oikos Pro te comparte 5 tips para un warm up que encienda tu carrera

  1. Empieza suave, activa profundo: Olvídate de los sprints o calentamientos pesados. Dedica 10-15 minutos a la movilidad articular, estiramientos dinámicos y trote ligero para despertar músculos y articulaciones sin agotarte.
  2. Oxigena desde el minuto cero: Respira profundo y controla el ritmo desde el warm-up. Esto ayuda a oxigenar la sangre, mejorar la circulación y mantener un flujo constante de energía para la carrera.
  3. Aliméntate adecuadamente previo a la carrera: Unas horas antes, opta por un snack con carbohidratos y proteína. Oikos Pro, con 15 a 18g de proteína por envase, se posiciona como una opción de alto contenido proteico, ayuda a fortalecer tus músculos para tener un mejor desempeño.
  4. Entra en modo carrera: Visualiza la ruta, imagina tu paso por los puntos clave y recuerda tu objetivo. Este ejercicio mental te enfoca y reduce la ansiedad del arranque.
  5. Conéctate con la vibra: Rodéate de otros corredores, escucha música que te motive y siente la energía colectiva. Esa adrenalina previa es parte de tu impulso.

Así que antes del Maratón CDMX, no subestimes estos minutos previos, dale a tu cuerpo el tiempo, el movimiento y la nutrición para encender motores. Porque al final, no es solo la distancia lo que te define, sino la forma en que te preparaste para recorrerla, correr con el cuerpo listo, la mente enfocada y la energía correcta, hará de cada kilómetro una celebración.

El maratón no termina al cruzar la meta: ahí empieza la verdadera recuperación. La proteína se convierte en tu aliada, al ayudar a reconstruir las fibras musculares, recuperar de la fatiga y devolverle la fuerza a cada músculo. El maratón no termina en la meta, sino en cómo te fortaleces para conquistar el siguiente.

Más del autor

Black Challenge 2025: Reebok se suma a la competencia más grande de Fitness en Latinoamérica con Nano X5

Nikon anuncia el lente NIKKOR Z 24-70mm f/2.8 S II, que ofrece el AF más rápido y el peso más ligero de su clase