El Real Club Deportivo de la Coruña presenta su nueva ciudad deportiva

Populous, estudio de arquitectura con más de cuatro décadas de experiencia y especializado en el diseño de instalaciones deportivas, ha sido el encargado de diseñar este proyecto acorde a las aspiraciones del club de regresar a la primera categoría del fútbol, donde pertenece históricamente.

El Real Club Deportivo La Coruña ha presentado la nueva Ciudad Deportiva de Abegondo de la mano de Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente del RC Deportivo de La Coruña, Massimo Benassi, consejero delegado del Club; Jorge Betancor, arquitecto y director general de Populous en España; Ivan Sánchez, director de infraestructuras del Dépor y los jugadores del primer equipo masculino y femenino, Yeremay Hernández y Elena Vázquez. El complejo, en el que se invertirán cerca de 40 millones de euros y se desarrollará en dos o tres años, y ha sido bautizado como “Dépor Training Center”, con la vocación de ser “la casa del Deportivo”.

Las nuevas instalaciones de vanguardia responden a las aspiraciones del Club de regresar a la primera categoría del fútbol, donde le corresponde estar históricamente. La nueva ciudad deportiva contará con la última tecnología para satisfacer las exigencias presentes y futuras de los diferentes equipos que conforman la estructura del Club, así como con todo lo necesario para impulsar el mayor crecimiento deportivo y personal de los jugadores y jugadoras de la cantera. Según Massimo Adalberto Benassi, “la cantera es la columna vertebral del club. La cantera no es solo una apuesta deportiva, es una inversión social, educativa y económica a largo plazo. Es el motor de sostenibilidad y de arraigo de nuestro club”. 

La nueva nomenclatura de la ciudad deportiva, “Dépor Training Center” en Abegondo, es una demostración del objetivo del club de invertir en el futuro y en la cantera del club. “Bajo el lema “Onde Nace o Futuro”, levantamos este Dépor Training Center en Abegondo. Un lugar donde la semilla del talento será cuidada, donde los sueños de niños y niñas comenzarán a crecer, donde cada gota de sudor en los entrenamientos será abono para los éxitos del mañana. Aquí vamos a sembrar… y aquí, juntos, veremos cómo florece el talento con trabajo y esfuerzo”, asegura Juan Carlos Escotet Rodríguez, Presidente del RC Deportivo.

La nueva Ciudad Deportiva de Abegondo contará con una mayor superficie tras las últimas adquisiciones de terrenos adyacentes y albergará 8 campos de fútbol con las dimensiones del campo de ABANCA-RIAZOR y 3 campos de apoyo de calentamiento. Las obras se llevarán a cabo durante diferentes fases, debido a la complejidad de mantener la ciudad deportiva activa y que los usuarios pueden seguir utilizándola de forma habitual. 

Se construirá un nuevo edificio principal de 7.650m2, que albergará las instalaciones del primer equipo y el Fabril junto a algunas de las oficinas del club, lo que ayudará a la interacción entre jugadores y directivos. Este complejo contará con zona de recuperación y bienestar que incluye piscina, vestuarios auxiliares, zona de descanso y ocio, así como zona médica con tratamientos de rendimiento, altitud, fisioterapia, psicología y nutrición; diseñado para acompañar de forma integral e individualizada a cada uno de los jugadores que pisan la casa deportivista. Las instalaciones se han diseñado con el objetivo de que los jóvenes futbolistas tengan la mejor atención deportiva, académica y social. 

Junto al nuevo edificio principal, se creará también un nuevo edificio para la cantera de 2.055m2 que además contará con gimnasio y vestuarios auxiliares que facilitarán la organización de torneos y espacio al aire libre cubierto para la realización de eventos. Mientras que el edificio existente se está renovando y estará destinado al equipo femenino, ocupando una superficie de 2.105m2. Además, habrá un pabellón de mantenimiento en el centro de la parcela y con fácil acceso desde cualquier campo y nuevas zonas cubiertas para que padres y visitantes puedan disfrutar de los entrenamientos o competiciones de los equipos de la cantera. 

Populous ha llevado a cabo un estudio exhaustivo del patrimonio del propio club y de la zona, con el objetivo de garantizar que el proyecto transmita claramente el espíritu del Depor. En la estrategia de diseño ha conseguido plasmar el espíritu y la historia del club a cada espacio, de una forma auténtica y moderna, creando un hogar que los aficionados reconocerán al instante como suyo. 

La sostenibilidad también ha sido uno de los pilares fundamentales en el masterplan de “Dépor Training Center” en Abegondo. Las soluciones de Populous están a la vanguardia de la protección de medio ambiente, creando espacios climáticamente sostenibles. La ciudad deportiva se ha diseñado priorizando materiales reciclados y de origen local; así como energía renovable procedente de paneles fotovoltaicos integrados en el edificio. El diseño es totalmente eléctrico sin combustión ni contaminantes durante su funcionamiento habitual.  También se ha tenido en cuenta la gestión eficiente del consumo del agua, recuperando el agua de lluvia para el riego de jardines de campos o la gestión de agua pluviales para controlar los picos de consumo. Además, las superficies de los terrenos de juego y los aparcamientos incorporan sistemas urbanos de drenaje sostenible para evitar inundaciones y mantener el ecosistema natural. El entorno además contará con cargadores para bicicletas y coches eléctricos. 

Según Jorge Betancor, arquitecto director general de Populous en España: “Estamos orgullosos de colaborar con el Deportivo en este emocionante proyecto y contribuir a la creación de una instalación única que impulse al club en su regreso a la máxima categoría del fútbol español. La nueva ciudad deportiva ha sido diseñada para responder a las necesidades y exigencias de las nuevas generaciones de futbolistas profesionales, a la vez que ofrece la mejor experiencia posible tanto para el cuerpo técnico como para todos los visitantes. Para su diseño hemos combinado nuestro conocimiento local y experiencia de nuestro equipo de Populous España con la amplia trayectoria internacional de la compañía en el desarrollo de centros de alto rendimiento para el futbol y otras disciplinas deportivas en todo el mundo”. 

Populous se caracteriza por los diseños flexibles, sostenibles y con usos multifuncionales. Los proyectos que lleva a cabo la compañía tienen un efecto económico significativo en las ciudades que albergan sus instalaciones, generando empleo y oportunidades comerciales para la comunidad local. Los estadios de Populous se han convertido en lugares emblemáticos no solo para los aficionados, sino también para los residentes de la ciudad y los turistas, impulsando el turismo y la economía. 

Más del autor

¿Tu smartphone es el mejor accesorio para las fiestas? OPPO Reno14 es la respuesta

PUMA renueva su alianza global con HYROX