La industria de la animación avanza en México

Pixelatl celebra su 14 edición mostrando los logros de su comunidad

El Festival Pixelatl, que este año celebra su edición número 14, hace un corte de caja para reconocer y mostrar algunos resultados que se han logrado en años recientes.

Lo que hace 14 años parecía un sueño es hoy una realidad”, dijo José Iñesta, director y co-fundador de Pixelatl en la rueda de prensa realizada en la Secretaría de Economía para presentar algunos aspectos destacados del programa del Festival. “Cada año hay nuevas producciones de México y de la comunidad Pixelatl que llegan a las pantallas. Esto ha generado empleos, ingresos, divisas, propiedad intelectual, una derrama económica y cultural que no existía en nuestro país”, agregó.

En años recientes se han estrenado series animadas mexicanas en cadenas internacionales, algo que antes era una ilusión remota para los creadores de nuestro país. Rey Mysterio contra la Oscuridad (2024) se estrenó en Cartoon Network; La vida secreta de la mente (2024) ganó un Emmy en noviembre pasado; Yo soy Frankelda, el primer largometraje mexicano realizado en Stop Motion llega a las pantallas este octubre; San Misterio, proyecto nacido en una de las convocatorias de Pixelatl, presenta libro, dos novelas gráficas y está en producción de su piloto animado.

Este año la colección de cómics SecuenciArte de autores emergentes llega a su número 38. Además, se han producido 28 cortometrajes de perfil autoral, comisionados o como consecuencia de alguna de las convocatorias y se publica el tercer cuento infantil de la colección de libros ilustrados para las infancias, uno de ellos es Nero, de Diana Zela.

Estos resultados no tienen equivalente, pero más allá de los casos notables, son decenas los contratos de opción o de servicios creativos que se siguen sumando cada año y son cientos de creadores que han encontrado su camino trabajando para estudios globales o concretando sus proyectos independientes.

    Ecosistema creativo

    Es un error ver a Pixelatl como un evento más donde se muestran contenidos destacados del mundo. Desde su origen se concibió como un esfuerzo por desarrollar un ecosistema creativo para ayudar a los creadores a profesionalizarse y vincularse globalmente, para facilitar su camino creativo e impulsarlos en el desarrollo de contenidos propios.

    La apuesta de Pixelatl es desarrollar la Industria Creativa que es Mentefactura, un espacio donde podemos generar servicios de alto valor agregado y que no dependen de la extracción de recursos.

    Algunas actividades destacadas de la edición 2025 de Pixelatl

    • Durante el festival se presentarán adelantos exclusivos del largometraje colombiano Mu-ki-ra, película animada que pudo realizarse a partir de colaboraciones surgidas en reuniones del festival.
    • Panel de la serie Women Wearing Shoulder Pads, producida para Adult Swim y Cinema Fantasma, con cuatro directoras compartiendo su experiencia.
    • Adelantos del proyecto Tacubaya, ganador de Pitch Me the Future: Girl Power en colaboración con Cartoon Network
    • Experiencias en vivo: podcasts grabados en el festival, lectura de cómic, mentorías con expertos de talla internacional.
    • Estreno mundial de una película animada surgida de un cómic mexicano
    • Presentación de Circo Gómez, nueva serie de 3PAS, los creadores de “La familia del Barrio” y la casa productora de Eugenio Derbez para Vix
    • La asesoría a proyectos de personalidades de la talla de Dana Terrace, creadora de la serie Owl House o Owen Denis, creador de la serie Infinity Train

    Invitados Destacados

    • Dana Terrace: Creadora de The Owl House y presentará su nuevo show: The Knights of Guinivere
    • Owen Dennis: Creador de Infinity Train y director de la serie animada Among Us
    • Edgar Delgado: Creador del cómic Ultra Pato, que ahora es un largometraje
    • Eleanor Michalka: Directora de Arte de Steven Universe, Gravity Falls, Amphibia, y Midnight Gospel.
    • Carolina Fuenmayor: Ilustradora que ha trabajo en Netflix, Rolling Stone y The New Yorker
    • Cinema Fantasma – Presentará una exhibición de su nuevo largometraje en Stop Motion Soy Frankelda (2025) que entra a circuito comercial en octubre
    • Cake Entertainment – Próximo a lanzar la serie de Rainbow Bright
    • Pam Ribbon, nominada al Oscar 2024 por mejor corto animado

    Otros datos de la edición 2025

    Pixelatl es el principal encuentro de vinculación entre creadores latinoamericanos y las industrias globales de la animación, cómic y videojuegos.

    • Edición: En 2025 celebra su 14a edición
    • Fechas: Del 9 al 13 de septiembre
    • Participación de aproximadamente 3000 creadores de 22 países en más de 150 actividades.
    • Se proyectan más de 700 encuentros de negocios entre representantes de estudios de la región y ejecutivos de cadenas internacionales como Walt Disney Animation Studios, Warner Bros Discovery, Sesame Workshop, BBC, PBS, Mattel Television, entre otros.
    • Delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, España, Canadá, Polonia, Argentina.
    • Sedes: Ciudad Creativa Digital, Museo Cabañas, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, Lunaria – Centro Interactivo

    Más del autor

    La segunda mitad del año también cuenta: por qué agosto puede ser el nuevo enero

    ¿Cuáles son los primeros síntomas de cálculos renales y cómo prevenirlos?