Cada noviembre, millones de mexicanos aprovechan El Buen Fin para actualizar sus dispositivos tecnológicos o adelantar sus compras navideñas. Sin embargo, en la era de la inteligencia artificial (IA), la inversión más estratégica no reside en nuevos dispositivos, sino en el conocimiento técnico que puede transformar y preparar las carreras profesionales para el futuro.
Más del 75 % de las empresas ya han integrado la IA y la automatización en sus operaciones, y más del 60 % de los trabajadores necesitarán capacitarse en IA para 2027, según el Informe sobre el Futuro del Trabajo 2025 del Foro Económico Mundial. En este contexto, El Buen Fin se convierte en una oportunidad clave para invertir en el desarrollo de nuevas habilidades en lugar de las compras tradicionales.
Según el nuevo Informe Global de Tendencias de Aprendizaje y Habilidades 2026 de Udemy, las organizaciones en México priorizan cada vez más el dominio de la IA, la mejora de las habilidades digitales y el desarrollo estratégico de su personal.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, Udemy, plataforma líder en aceleración de habilidades impulsada por IA, invita a los profesionales a aprovechar El Buen Fin para diseñar sus propias rutas de aprendizaje personalizadas en IA, una inversión en el crecimiento profesional a largo plazo.
Si bien la creación de rutas de aprendizaje personalizadas está disponible exclusivamente para usuarios de Udemy Business, los estudiantes individuales también pueden beneficiarse de los Aceleradores de Carrera, rutas de aprendizaje predefinidas diseñadas para ayudarlos a adquirir, aplicar y dominar las habilidades que definirán el futuro del trabajo, incluidas las centradas en la inteligencia artificial y la transformación digital.
Cómo construir tu ruta de aprendizaje en IA
Udemy comparte tres etapas evolutivas para pasar de usar la IA a dominarla estratégicamente:
Etapa 1: Fundamentos de la IA
En esta fase, los estudiantes adquieren una comprensión básica de la IA: qué es, cómo funciona y cómo está transformando todos los sectores. El objetivo es centrarse en cómo aplicar la IA de forma responsable y eficaz.
Aquí es donde comienza la adquisición de habilidades en IA, y los profesionales pueden apoyarse en plataformas como Udemy para explorar colecciones de cursos adaptadas a roles e industrias específicas, lo que les ayuda a conectar los fundamentos de la IA con contextos empresariales reales y objetivos profesionales.
Etapa 2: Práctica de la IA
Una vez comprendidos los fundamentos, es hora de pasar del conocimiento a la acción. Esta etapa se centra en la aplicación de la IA en el entorno laboral, utilizando herramientas para optimizar procesos, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones. El objetivo es integrar la tecnología como una extensión natural de las capacidades profesionales, generando resultados medibles.
En esta fase, los participantes profundizan sus habilidades mediante la práctica en laboratorios, espacios de trabajo y simulaciones que recrean desafíos del mundo real. A medida que avanzan, validan sus habilidades, poniendo a prueba sus conocimientos y obteniendo certificaciones que demuestran su competencia aplicada y su impacto tangible.
Etapa 3: Dominio de Habilidades
El aprendizaje se convierte en un proceso continuo. Esta fase enfatiza la especialización y la capacitación constante, anticipando las capacidades que definirán el futuro del trabajo. Combina la experiencia técnica con habilidades humanas esenciales (creatividad, comunicación y pensamiento estratégico) para liderar con eficacia en un mundo impulsado por la IA.
En esta etapa, los participantes potencian sus habilidades conectándose con compañeros y mentores, aprovechando la interacción humana y la guía de expertos para acelerar su crecimiento. Este enfoque colaborativo transforma el aprendizaje individual en conocimiento compartido, reforzando el poder de la comunidad y la mentoría en el desarrollo profesional a lo largo de la vida.
Invertir en el futuro del trabajo
La IA avanza a un ritmo vertiginoso, transformando la forma en que trabajamos y las habilidades que más valoran las empresas. En este contexto, Udemy promueve el aprendizaje continuo como herramienta esencial para mantener la competitividad y anticiparse a los cambios del mercado.
Con motivo de El Buen Fin, la plataforma reafirma su compromiso con la educación accesible, ofreciendo formación en áreas clave como automatización, análisis de datos y liderazgo digital, capacitando a los profesionales para afrontar los retos de la nueva era tecnológica.

